“¿Me daba cuenta?,
preguntó retóricamente señalando a lo bajo y a lo lejos, un país de más de cien
millones de habitantes que no puede darle trabajo, comida o educación a la
mitad de la población, un país que no sabe emplear a los millones de obreros que
necesita para construir carreteras, presas, escuelas, viviendas, hospitales,
para preservar los bosques, enriquecer los campos, levantar las fábricas, un
país donde el hambre, la ignorancia y el desempleo conducen al crimen y una
criminalidad que lo invade todo, el policía es criminal, el orden se
desintegra, Josué, el político es corrupto, hace agua la trajinera, vivimos en
un Xochimilco sin María Candelaria o Lorenzo Rafael o puerquitos que nos
salven: los canales se llenan de basura, los ahogó la mugre, el abandono, las
espinas, el cadáver del puerquito, los huesos de pollo, los restos de las
flores…”
Poesía, Storys, Ensayos, Escritores Profesionales, Relatos, Poetry, un sitio principalmente colectivo.
© ®
miércoles, 18 de junio de 2025
LA VOLUNTAD Y LA FORTUNA:
POESÍAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
Qué partida de
ineptos debemos de
Ser los poetas
para que ahora
Los jóvenes
prefieran el box a la poesía.
La poesía era para
la musa decía yo.
La poesía
empezamos a pensarla junto a las
Mujeres mientras
los idiotas se peleaban.
Las musas nos
enseñaron a reír.
La poesía debe ser
el sustituto de la religión
Dijo uno otro
poeta muy laureado.
Pero por muy bruto
que yo sea tampoco mis manos desean
Golpear a algún
muchacho más joven que yo, por quién sabe qué
Malas razones de
orígenes infames.
La poesía es
quizá, lo único que hacemos las gentes
Que no tiene nada
de vileza; es más cabrón solidarizarse
Con la soledad del
que me encuentro en el supermercado,
Que acaso pensar
en que deseo pegarle como a un desgraciado.
Qué partida de
ineptos, caray, los poetas actuales,
Pero mejor
volvamos al problema de la pluma.
Por eso ‘problematizamos’
las poesías y siempre nos
Gustaron los
problemas filosóficos.
Ahora que no somos
tan jóvenes, lo recordamos
Con orgullo y una
pizca de risa.