© ®

Todos los textos son propiedad de sus autores, quienes tienen todos los derechos sobre ellos (¿o será al revés?) y han decidido libremente publicarlos aquí para la difusión pública sin fines de lucro. *Este proyecto está basado, en sus orígenes, en la idea de Dulce Chiang y Alicia Quiñones



martes, 15 de julio de 2008

Reflexión central

No tengo el gusto de conocer personalmente a Sergio Loo, pero definitivamente ha colocado en Hápax poético una reflexión central, y central no por la ultrajante pregunta ¿cuáles son tus 10 mejores poetas jóvenes? Sino por el cuerpo de la reflexión. Hace tiempo, charlando con un amigo en el deefe, José Vicente Anaya director de la revista de poesía ALFORJA que creo que todos conocen, al cuestionarle yo algunos parámetros personales en cuanto a calidad de ciertos poetas, me contestó: "Es necesaria la voz de todos los poetas, es necesario darle cabida a todos y cada uno". Después de leer a Sergio Loo, me da la impresión de que la gran opinión de Vicente Anaya (al que supongo nadie tildaría de mal poeta), como digo, es una idea que ya no se sostiene. Sergio Loo ha puesto el dedo en la llaga de la republicana idea de nuestras letras nacionales. Por tal motivo, sugiero a los demás miembros de hápax que reflexionemos en torno al asunto pero no desde lo oscuro sino en primera plana de hápax. En primer lugar porque no estoy de acuerdo en una idea exluyente de cuántos debemos ser 10? 20? 200? Finalmente casi todo ser humano ha escrito un verso, pasa como con los pecados: los pecados o los cometemos todos o no los comete nadie. Si de lo que se trata es de una cuestión FISCAL de CONCIENCIA para que se vea por la obra QUIEN ES QUIEN, yo Marcos García Caballero, dejo de ser poeta ahora mismo. Aunque vomite mis versos en el excusado. El espíritu propio de la poesia es todo lo más lejano a la fiscalización de la conciencia. Escribir es un acto de libertad, no hay más. Pero claro, me preocupa el asunto que debate Sergio Loo, porque entonces los buenos estarán en el Norte o en la Capital y no en niguna otra parte. Entonces, celebro en parte su texto, pero celebro también que nos coloque de espaldas a la pared. Alguien quiere opinar? Expandamos nuestras opiniones, al fin y al cabo no necesitamos a Letras Libres. Sergio Loo nos ha convocado.

miércoles, 9 de julio de 2008

Velocidad y Multitud
¿Quiénes son tus diez poetas jóvenes mexicanos favoritos?

Sergio Loo

La misma sabiduría del pueblo aceptó otra grave decisión estructural básica; tal vez la más comprometida que la nación ha tomado como el fin último de nuestro proyecto nacional: disminuir en el sexenio como lo hicimos, el incremento poblacional del 3.6% al 2.5% (…). Se concilió la necesidad, con respeto a la libertad de pareja que ha resuelto el número y esparcimiento de su prole. Fue otro logro estructural que puede convertirse en irreversible.

Avanzamos, de mantenerse esta tendencia decreciente, podremos esperar que para el año 2000 seremos alrededor de 100 millones de mexicanos en vez de 130.

Grave decisión ética entre lo cualitativo, y lo cuantitativo. El nivel de vida, el desarrollo social, frente al crecimiento inmoderado de población que lo hace imposible en este mundo lleno de contradicciones y limitaciones. En este momento de aturdimiento, tal vez no lo valoremos en su cabal importancia.

Para México, se trata de su futuro: cuántos mexicanos debemos ser.


“¿Quiénes son tus 10 poetas jóvenes mexicanos favoritos?”. La primera vez que me lo preguntaron me pareció, cabe obviarlo, ociosa, vanidosa, pretenciosa y tendenciosa. Me lo sigue pareciendo a todas luces, pero, pese a ello, resulta una cuestión que se responde, voluntaria o involuntariamente, una y otra vez, con la nueva selección para el encuentro, la antología, la revista, la reseña. Para mí, esta pregunta, es parte fundamental de mi generación.


Velocidad y multitud

¿Por qué diez y no tres o, simplemente, tu poeta joven favorito? Por azar tal vez, pero sobre todo porque somos muchos, quizá demasiados. Como en el VI Informe de Gobierno del entonces Presidente José López Portillo, pronunciado el 1 de septiembre de 1982 y anteriormente citado, México se debía preparar, ya que de 1976 a 1982 su crecimiento demográfico fue del 3.4. Por ello, años después, vendría la enorme demanda insatisfecha de aspirantes a cursar el nivel medio superior de educación, la implantación del CENEVAL, el examen único y, tres años después, la huelga de la UNAM y el desempleo.

Este es el primer paradigma de la generación: su cantidad. Si bien se piensa, un tanto románticamente, que el oficio poético es de unos pocos, resulta que en nuestro país esos pocos (no nos metamos ahora en cuestión de originalidad, manejo del lenguaje, etc.), quizás en parte a nuestra densidad demográfica, rebasan la centena. Para comprobarlo basta revisar algunas de las antologías o “muestras” de jóvenes poetas publicadas los últimos años.

¿Cuál es entonces el panorama de la multitud de jóvenes poetas de México? ¿Cuál el camino a seguir? Enclaustrarse, escribir con la ilusión de ser un día descubierto y recompensado, como la Cenicienta; o lanzarse al ruedo, al coliseo de popularidad, al Top Ten “¿Quiénes son tus diez poetas jóvenes mexicanos favoritos?”.

Descarto aquí la opción “madura y razonable” de escribir meramente por el placer, sin importar el reconocimiento. En una industria cultural y editorial como la nuestra, donde el nombre del escritor ha devenido en marca, y su persona en una especie extraña, entre rockstar y vocero de sociedad; donde si no eres marca registrada, avalada por, al menos, algún premio prestigioso, pocos, realmente pocos arriesgan capital por un libro tuyo, por la promesa del autor que un día puedes llegar a ser. Y quienes sí lo arriesgan (instituciones, centros culturales, universidades) no entienden en su mayoría el proceso editorial. Burócratas por editores, secretarias por correctores de estilo. Mal editan, mal corrigen, mal diseñan, mal eligen papel, mal empastan, mal imprimen, mal planean tiraje y, definitivamente, no promueven ni distribuyen: embodegan. Por ello la necesidad del Top Ten, porque las oportunidades, las buenas, son pocas. Nosotros demasiados: “¿Quiénes tus diez poetas mexicanos jóvenes favoritos?”.

Otra razón para la pregunta es la proliferación de premios, becas y estímulos a jóvenes creadores. De suerte que hay más de uno que lleva la misma cantidad de becas que de premios que de libros publicados. Otros que llevan subsistiendo cinco o seis años de becas estatales y nacionales ¿Es esto un pecado? ¿Es condenable ser retribuido por el trabajo? Si fueron ganados legalmente, creo que no. Lo que sí es evidente es que quienes escriben por el mero gusto, han quedado un poco en jaque, un poco en entredicho dentro de esta especie de olimpiadas juveniles.

¿Es esta una lucha voraz de premios y reconocimientos? ¿Es necesaria? No lo sé. Espero que no. Lo que tampoco sé es cuánto y cuántos jóvenes creadores pueden resistir, porque, aunque parte medular del oficio se llama resistencia, sin alguna retribución que valide o anime a seguir trabajando (y con retribución no me refiero a la farándula y el dinero, sino también el comentario, simple y llano, de alguien que te leyó, ver tu nombre impreso, la oportunidad de hacer llegar el mensaje) es difícil seguir produciendo. Más si se toma en cuenta que de algo debemos vivir, que empleos para poetas hay pocos, que los libros cuestan, que la renta…

Somos muchos y tenemos internet. Si bien es cierto que las generaciones antecesoras habían estado interesadas en conocer la obra de sus contemporáneos en otras latitudes, es a nuestra generación a la que le toca la posibilidad de acceder o “accesar” a obra de autores prácticamente inéditos, dentro del marco de la inmediatez, sin ningún filtro o previo reconocimiento de nadie más. La gestación de revistas culturales, independientes e institucionales de finales de los 80`s y principios de los 90`s, los encuentros de escritores, colectivos culturales, etc., nos han permitido contactar a toda clase de gente, proceso que, a otras generaciones, les llevó más de un par de años. Ahora nos es fácil mandar colaboraciones a revistas cuyos ejemplares jamás hemos tenido entre las manos, provenientes de Estados que nunca hemos visitado. En el Catálogo de Revistas de Arte y Cultura de 2006, publicado por CONACULTA, se registran 67 revistas en el área de literatura, 6 en teatro, 9 en cine, 108 en arte y cultura. Esto sólo en medios impresos. Cabe mencionar que no pocas de ellas tienen por cabeza y/o comité editorial a jóvenes creadores, de manera que se tiene, en distintas medidas, influencia directa en la decisión de lo que se va a publicar, lo que no se ha de difundir, las formas en que se ha de proceder. Otro paradigma es que, de haber grupos, ya no es forzoso que estén todos sus miembros localizados en una misma entidad geográfica. Esta es una nueva dinámica.

Con tantos autores lo lógico es trabajar juntos, hacer mancuerna, coludirnos, armar encuentros, mesas de lectura, eventos culturales, debates, foros de discusión, revistas, fanzines, editoriales; criticarnos, antologarnos, descalificarnos, aborrecernos, agredirnos, formar mafias y aplastar al contrincante. Recuérdese, yo dije lógico, no ético.

Otra característica es que siendo tantos, tan entusiastas y tan competitivos, seamos autogestivos. Somos los suficientes como para formar una micro sociedad de autores, editores, críticos y lectores. Lo que nos permite prescindir, si lo queremos, del patrocinio gubernamental, el padrinazgo, el reconocimiento previo de “las autoridades” de la cultura. Por supuesto, no todos lo están haciendo, hay muchos que babean (y seguirán babeando) por encontrar su nombre en, digamos, Letras Libres, pero en definitiva nadie se ha quedado sentado a esperar ese día.

De hecho, la generación de los 70`s y los 80`s ha mostrado interés en darse a conocer, incluso, por un medio poco prestigioso y nada crítico; inmediato y accesible al sólo dar click: internet. Caso especifico, Las Elecciones Afectivas, un blog con un fácil y acrílico sistema operativo: el primer autor sube su foto, algo a lo que pueda llamarle “poética”, su ficha biobibliogràfica, una muestra de su obra y una lista de autores, de quienes son sus amigos, compañeros estéticos, influencias; con quienes sale a tomarse la cerveza, con quienes quiere quedar bien, a los que reivindica, a los olvidados, a los de siempre, etc. de manera que, más que una antología, resulta un socio grama de la actual escena poética. En este blog la brecha generacional se ha marcado. Ya sea por indiferencia o apatía de las generaciones mayores, o por la impulsividad de los más jóvenes, la muestra es prioritariamente joven (30 nacidos en los 80`s, 46 en los 70`s, 21 en los 60`s o anteriores. Siendo Gerardo Deniz, de 1934, el mayor, y Eduardo de Gortari, de 1988, el más pollito). En dicha muestra, más que denotar tal o cuál estética o su valor, quiero resaltar que estamos muy lejanos a la homogeneidad estética que la hegemonía que Paz había trazado. Multitudinarios y caóticos.

La última cuestión es el centralismo y el caso de los Estados del norte. Por un lado, teniendo CONACULTA, con todo y Tierra Adentro, y las editoriales independientes (comerciales y emergentes) más grandes y consolidadas en el Distrito Federal y, por otro lado, un convenio concerniente únicamente a los Estados fronterizos que promueve a sus creadores mediante premios y encuentros regionales, apoyo monetario para la organización y/o traslado de un autor a otro Estado, se genera una dinámica que promueve (y presiona) el crecimiento (o desbordamiento) de autores fronterizos y defeños. Situación que deja un tanto incomunicado (y hoy en día incomunicado va siendo sinónimo de rezagado) a los Estados del centro y, sobre todo, al sur.

Ante estas circunstancias es más fácil optar por un Top Ten, una gráfica de popularidad inmediata y efímera, ajena al valor que sólo el tiempo y la crítica objetiva puede dar: el libro como un producto más. El autor como su vendedor.

Supongo que lo coherente sería ahora dar mi lista, mi Top Ten de jóvenes autores mexicanos (y nótese aquí que la pregunta siempre fue por los nacionales, como si no tuviéramos ya capacidad de vernos dentro de un complejo al menos latinoamericano o hispano parlante). Al respecto digo que no, que no son autores, que son obras, libros en específico, porque me resulta ridículo canonizar a un autor por su primer o su segundo libro tan tempranamente. Y que no creo prudente anexar mi lista de libros porque como toda mesa de novedades, al mes siguiente puede cambiar.

Para México, se trata de su futuro: cuántos (jóvenes poetas) mexicanos debemos ser.

miércoles, 2 de julio de 2008

Ya no sueñan los poetas cubanos, ya no sueñan."
Carta de Heberto Padilla a su jurado frustrado

Me arranco de cuajo
la capa romántica y todo el psicoanálisis y rujo
¡Arggg!
Me duele hasta el acero taimado
del aire que pregunta bajo el cielo
sin respuesta a lo que no se plantea,
surco la ciudad de México, trabajo,
voy a librerías y hundo mi mirada en los pezones
de una ciudad y una rubia esbelta que me mira
aletargada desde el fondo del bar,
quizá preguntándome: ¿qué sentido?
Regreso y lo encuentro entre estas cuatro paredes
que no tienen sentido pero rugen y segregan
mi propia conciencia atormentada:
ya no soy Rimbaud en una carretera de Puerto Vallarta en 1995,
pero sí quizá tal vez maestro que analiza los ensueños de Bachelard
a quien nunca ha comprendido la gloria que significa crear y ser poeta,
además de metiche donde geofísicamente nadie me ha llamado.
He dicho que me arrancaba el romanticismo y el psicoanálisis,
pero no puedo hacerlo, son estructuras de mi pensamiento,
y dictum más o dictum menos, nadie puede remar contra sí mismo,
a menos que se trate de un re menso, y entonces (en éste instante mirando al pobre ser humano ante la Historia: la ilusiones del gusano como dijo Hegel)
Y entonces…
¡Celia Cruz y la limusina naranja!
con tres millones de obreros y desempleados para mirar
y perder un poco de sentido donde quizá ya todo sentido esté perdido
menos el sustantivo abstracto, el mejor hermano,
la más temible prueba, la cara, la agresividad y un sonido de oboe que dice:
es el hombre, el hombre, con su pesada estulticia,
con su estúpido sufrimiento miserable y sus sueños diáfanos color bandera,
el hombre, el que recobra, el que mira cómo cae la mega tendencia y la pepita, la geopolítica y la carabina de ambrosio,
la ananké y la afros, Tales de Mileto, Sócrates, Napoleón y el lenguaje decodificado de todos los brutos misterios
que nos sorprenden día con día en el atajo hacia cualquier parte,
en el ir hacia la amada o hacia la metáfora,
hacia el destino o hacia un semáforo,
hacia el sexo como perfecto motivo de estallar en un binomio de imágenes paralelas o en la soledad de la inteligencia que debe redescubrir y sintetizar su propia experiencia.
¿Metadiscurso o micro chip? ¿Microsoft o Mac? ¿Salsa verde o roja?
¿Salir de vacaciones o quedarse a redactar la ultra novela?
¿Pero es que tú no ves televisión? ¿No has…?
Un color jade transparente palpitante,
madera de triángulo llamada esto es por ti:
Un azar ambarino pululante en un tacto y mirada de microbio llamado pesero,
una paleta, la alberca olímpica, mi propio pasado glorioso,
y todo ha pasado ya y todo está escrito,
y todo está bien y todo está mal, sin duda alguna,
pero es la ironía que hace chocar como rocas vivas a dos oleajes de pensamientos diferentes y brota la pregunta:
ruido, mucho ruido y basta, antes de enloquecer,
pero ya llegó la noche y uno se pone a escribir para atrapar los colmillos torcidos de dios entre palabras,
sin ser espejo, sin ser sudor, sino, para ser mejor,
por pura puta palabra, oscura, diminuta, brillante, acaso diamante,
sortija o camastro para el beso indicado,
que mi mitad es diferencia para lo mejor que tuvo éste poema y lo demás, como dijo Hamlet, es arreglar el mundo, y lástima,
uno nació para eso, no para el silencio.



18 de abril, 2004, ciudad de México.