PRESENTACIÓN
Fue en el año 2007 cuando mi amigo el escritor Francisco
Puente tuvo la idea de que varios autores jóvenes, todos recién
treintañeros por ese entonces y la mayoría egresados de la Escuela de
Escritores de la SOGEM de la Ciudad de México, compartiéramos y ofreciéramos
nuestros textos poéticos en el sitio http://hapaxpoetico.blogspot.com. Como suele suceder en un proyecto hecho por
jóvenes que buscan un fin común, el proyecto arrancó muy bien, con mucha
energía y mucha honestidad literaria. Con grandes cantidades de poesía ciertamente,
pero ya cerca del año 2009, la mayoría de ellos ya no escribían casi nada en la
página y optaron por buscar sus propios proyectos profesionales y vitales. Como
Francisco observó entonces (él desde Querétaro y yo en Aguascalientes), se
volvía difícil aquilatar nuestro verdadero valor poético y, como era el
principal colaborador, me ofreció simple y llanamente que fuera el nuevo director
del proyecto Hápax Poético en 2010. Pensando en atraer a más público del que ya
teníamos, hice cambios en lo que ofrecíamos a nuestros posibles lectores de
todo el mundo. Dejé en la página todas las colaboraciones pasadas, pero preferí
invitar a nuevos y ya destacados autores que afortunadamente creyeron en el
proyecto; ellos fueron el motor de Hápax Poético y los menciono a continuación:
Julio Morales,
(Doctor en Psicología, ha sido Becario del CONACYT, cuentista y trovador, de
momento vive en Mexicalli, autor de una novela inédita; se dedica a la música,
la literatura y ofrece terapia profesional), Manuel Cortés Castañeda, (de
origen colombiano, es escritor de cuentos, ensayos, actor y traductor de
poesía. También
es profesor de español y literatura en la Eastern Kentucky University.) Sergio
Vicario, (Promotor Cultural en la CDMX en la Alcaldía Venustiano Carranza. Es
autor de cuatro libros de Poesía y del Ensayo Cárcel y Literatura, además
coordina talleres literarios) Anilú Hernández Bastida, (escritora,
estudió en la Escuela de Escritores de la SOGEM, cuenta con maestría en
educación por la Universidad de Guanajuato), Elena Bernal Medina, (escritora,
maestra, actriz, hija de un escritor notable de Aguascalientes: Francisco
Bernal, además ella cuenta con maestría en Lingüística), el Maestro Agustín
Monsreal, (escritor notable en todo México los últimos 40 años, promotor
del cuento, jurado literario, cuentista, ensayista y poeta). Gabriela
Bayona, (Estudió Letras Hispánicas en la UNAM, ahora es maestra en la UACM)
Pablo Vargas Ángeles, (psicoanalista y poeta discípulo de Óscar Oliva, publicado
en antologías varias), Caleb Olvera Romero,(Doctor en Filosofía,
escritor y ganador del Premio de Ensayo Abigael Bohórquez 2007 por Estética
y disolución, también tiene publicado el libro Las Disoluciones de la
Primera Persona, (Un análisis hermenéutico de la Identidad) en
2012 y es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores), a mi Padre Víctor
García Mota, (es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
de la UNAM, desde los quince años se involucró en la lucha social. En la
actualidad es consultor, politólogo, fue asesor de IMEVISIÓN y también hace
pocos años fue asesor de un gobernador en Tlaxcala, en su juventud fue
activista del movimiento estudiantil de 1968, además tiene un currículum
impresionante que no voy a poner aquí) y Marcos García Caballero, escritor
radicado en Aguascalientes, soy Premio Salvador Gallardo Dávalos 2002 por Edad
en el Alba; en Aguascalientes se distribuyó mi libro En Búsqueda del
Rosetón de Plata y otras narraciones en 2020 y 2021. También cuento con
múltiples cursos; estudios en la Escuela de Escritores de la SOGEM 2002 y de
Filosofía por la Autónoma de Chihuahua en 2015. Mantengo la página web http://mgcaballero.blogspot.com.
Cabe decir que estos textos ya no corresponden a la
más inmediata realidad hidrocálida si acaso los lectores traviesos buscaban eso
en estos textos literarios. Lo que ocurre es que, parafraseando las palabras de
Octavio Paz en Estocolmo cuando le dieron el Nobel en 1990, los conflictos
socioculturales se olvidan: las obras
quedan vivas, el significado preexiste. Es decir, sabemos por ejemplo que Charles
Baudelaire en Francia tuvo una suerte horrible en sus últimos días, pero es
recordado como el poeta maldito más entrañable de su tiempo y actualmente los
jóvenes de Francia lo estudian desde el Bachillerato. En todas partes del
planeta se sigue descubriendo, como el genial autor que es.
Otra historia nuestra de este colectivo es lo
filosófico. En filosofía, diríamos pues, el que más destaca es Caleb Olvera
Romero, a pesar de Sergio Vicario. Caleb Olvera es el que disuelve
problemáticas filosóficas más acertadamente, nos acredita obviedades
desacreditando supercherías como reza el adagio europeo. Sergio Vicario y yo
tenemos un pasado común en SOGEM. Los textos literarios mostrados aquí
corresponden o remiten a un pasado reciente; pero precisamente por resistir,
precisamente por atreverse a usar la pluma contra el olvido o la muerte o la
indiferencia, merecen estar incluidos. Además textos no sólo de índole poética,
sino ensayo libre, cuento, relato, crónica, fragmentos de textos de largo
aliento y mi padre, por su lado, accedió gustoso a mostrar sus análisis
políticos, (que es su especialidad) y creo que todos fuimos valientes al
continuar el proyecto de Francisco Puente; además de que difundimos, entre
otras cosas, textos de gran envergadura como el discurso de aceptación del
Premio Cervantes 2014 de Elena Poniatowska, el mismo discurso del premio
Cervantes 2016 de Fernando del Paso; el discurso de aceptación del Premio Nobel
del portugués José Saramago de 1998, el de Harold Pinter en 2005 cuando ganó el
Nobel, y algunas cosas más (por ejemplo la nota cultural de una novela en
España sobre el poeta norteamericano Ezra Pound en 2011). Por cierto, incluimos
gracias al formato que permite Blogger, tres fotografías ganadoras del concurso
nacional de Fotografía INEGI de mi amigo el periodista y fotógrafo Gerardo
González González (dicho sea de paso, él ha ganado siete veces ese premio
que convoca el INEGI año con año a sus trabajadores de todo el país).
El hecho que me anima a buscar la publicación y
ofrecerles esta antología en Aguascalientes, es que realmente la página logró
crecer mucho, contando en total 240,000 consultas o entradas vistas en todo el
planeta. En Estados Unidos fueron más de 100 mil, en Francia fueron más de 33
mil, en México, (fueron vistas 20,000 entradas), agréguense miles de Rusia,
Alemania, Reino Unido, Polonia, Ucrania, Canadá, Argentina, Chile y algo en
China e Italia. Me parece que haciendo un balance de lo que fue ésta aventura
de 12 años de introducir textos a Blogger, demostramos varias cosas además del
talento: primero: proyectos de éste tipo cada vez son más posibles en México y
probablemente sean en un futuro casi inmediato lo que prevalezca y lo imperante
de nuestra cultura como para Octavio Paz en tiempos de su premio Nobel era la
Poesía: “la corriente subterránea que estaba viviendo en las catacumbas” (cito
de memoria el libro de Octavio Paz La Otra Voz: Poesía y fin de siglo. (Seix
Barral, 1990) Además, ahí Paz se refería siempre a los Grandes Poetas mundiales
que sí podían ser o fueron sus interlocutores: Borges, Nicanor Parra, Julio
Cortázar, Rafael Alberti, Pierre Reverdy, etcétera). Segundo punto a destacar: nosotros
demostramos que nuestro colectivo era lo que la gente de la república mexicana
quería y podía leer. También otro hecho evidente: me refiero a la forma en que nos
entregamos a ese trabajo de una manera tan arriesgada y con tanto empeño, mis
colaboradores y yo. (Y todos teníamos otras actividades más importantes qué
hacer, por mi parte, estudiaba filosofía en modo virtual por la Universidad Autónoma
de Chihuahua). Y no miento: desde el metro de la Ciudad de México hasta
Aguascalientes, se escuchaban los apoyos, los de nuestros lectores, cuando
alguna chusma gringa de pegar clavos en la pared quería dar su opinión. Había
momentos de tanta ebullición causada por la página, que me hace pensar que no
miento si digo que nos impusimos la tarea de forjar patria y cultura con lo que
disponíamos, que era Blogger. Un esfuerzo de ese tamaño y la suma de nuestras
capacidades no debe, en el actual panorama cultural de México, quedar en el
olvido: muy por el contrario, es un motivo de festejo. Es una señal de que hay
que perseverar y tener fe en la palabra, la imaginación y la reflexión. Por lo
que respecta a la antología, la suma de textos no obedece a un orden
cronológico ni de mayor a menor importancia o al revés: quise que aquí se viera
lo mejor de lo que se publicó y quité muchísima poesía que tal vez debería
estar aquí. (Soy serio al decir que Blogger deshace textos viejos, los textos
del 2007 están destruidos, sin ser sospechosista). El orden es solamente primero
las damas escritoras y después los escritores de menor contribución a los más
prolíficos en Hápax Poético.
El sentido
primordial es ofrecer lo mismo que se puede en Blogger: textos variados por
tono o temática y espero si así nos leyeron en más de 13 países, pues que los
lectores saquen ahora su propia conclusión de estas páginas que siguen. Es lo
que yo puedo decir de Hápax Poético y muchas gracias a los lectores: espero que
ahora les funcione más en su día cada uno de estos escritos de la forma en que
se puede lograr con la palabra: ofreciendo diversión reflexiva y pensante o la
palabra imaginativa buscando siempre el máximo rango de significado, como
quería el gran Ezra Pound.
Marcos García Caballero
Aguascalientes, Ags., 20 de Septiembre de 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario