Me preocupan todos estos poetas jóvenes hablando en sus versos sobre canibalismo, muertes violentas, desengaños bestiales, etc. Ciertamente los poetas malditos franceses (Rimbaud, Baudelaire, Blake, etc), fueron y son el fundamento moderno de la juventud rebelde y contestataria y todo poeta primerizo tiene que bajar a conocer a los verdaderos patrones del oficio… pero después de ellos se ha escrito ya demasiado y se ha escrito muy bien, solamente pensemos en Ezra Pound, Eliot, Mallarmé, Blaise Cendrars, todo el surrealismo y toda la poesía beatnik. O, en nuestra lengua, la generación del 27: Alberti, Lorca, Neruda o, simplemente las tradición poética de nuestro País, ( empezando por los dos titanes nacidos de la Revolución Mexicana: Efraín Huerta y Octavio Paz, ambos nacidos en 1914) etcétera.
Pienso en una frase que dijo Jorge Fernández Granados, un poeta mexicano actual tremendamente bueno: “Quizá la Poesía sólo sea una forma de escritura ya demasiado cargada de historia.” No sé qué decir ante esta frase, pero me preocupa imaginar a gente treintañera y cuarentona encerrada en su casa siguiendo la batalla contra el lenguaje, donde la batalla es seguir en busca del poema. Es mejor eso a que haya delincuencia, ciertamente, pero… eso… ¿hasta dónde va a llegar? Sólo sé que me preocupa. ¿No le hace honor a lo que es la poesía o sí? De alguna manera la frase de Fernández Granados quiere decir: “Está bien, eres un loco que quiere hacer poesía, búscate la vida, enamórate, emborráchate, pero en tus textos debes de respetar el seguimiento minucioso que se les ha hecho a las palabras que son poesía, ya todo está escrito. Te estaremos vigilando.” Si tomamos por cierta la frase de que la poesía es un acto de resistencia, pues a toda madre, pero de publicar… ¿Publicar ese seguimiento minucioso? olvídense, también en México se le da atole con el dedo a la poesía. ¿Alguna duda?
Poesía, Storys, Ensayos, Escritores Profesionales, Relatos, Poetry, un sitio principalmente colectivo.
© ®
Todos los textos son propiedad de sus autores, quienes tienen todos los derechos sobre ellos (¿o será al revés?) y han decidido libremente publicarlos aquí para la difusión pública sin fines de lucro. *Este proyecto está basado, en sus orígenes, en la idea de Dulce Chiang y Alicia Quiñones
No hay comentarios:
Publicar un comentario