© ®

Todos los textos son propiedad de sus autores, quienes tienen todos los derechos sobre ellos (¿o será al revés?) y han decidido libremente publicarlos aquí para la difusión pública sin fines de lucro. *Este proyecto está basado, en sus orígenes, en la idea de Dulce Chiang y Alicia Quiñones



martes, 30 de mayo de 2017

ESTE 2017 Hápax Poético cumple 10 años de existencia

LO CELEBRAMOS CON POESÍA, DEL MISMO LIBRO VARIA MUSA Y ADEMÁS PUBLICADO EN EDICIÓN DE AUTOR EN 2016



OBSERVACIÓN  TRES

A José de Jesús Sampedro, por su doble filo

Hay un problema que es muy común en los talleres de creación literaria. Después de que fulanito o sutanita se dan a conocer por vez primera con un texto al que le han puesto todo su empeño e ilusión, en muchos casos, el coordinador del taller u otro farragoso responden: “Bien... pero, ¿qué quisiste decir en este párrafo o este verso?” Cuando a López Velarde le preguntaban qué había querido decir en alguno de sus textos, con parquedad, respondía: “pues lo que dije”. De ese modo sorteaba esta pregunta que la mayoría de las veces, si no lo es por ingenuidad, es solamente un golpe bajo disimulado y machacante. Yo propongo que cuando nos pregunten qué quisimos decir en un texto, respondamos de inmediato: “¿A qué te refieres exactamente, a las implicaciones históricas, filosóficas, sociológicas de mi escrito, de su significación semántica y lingüística, quizá su vena antropológica, poética, o simplemente a lo que significa la literatura tal cual?” Estoy seguro que ahí sí que la hacemos buena.


No hay comentarios: