Ante el escritor Ambrose Bierce se
abre el desierto, únicamente desierto atrás o adelante, se acerca una tormenta
de polvo enorme en el desierto de Chihuahua, hombre entrado en años, viejo y él
solo tiene qué enfrentar a la tormenta sin mayor arma que su caballo y una
cantimplora casi vacía del vital líquido, entonces, agacha la cabeza, de pronto,
la levanta de nuevo, toma el pomo del caballo y se dice: “Mi destino es mío”.
Estamos en la mitad de la novela Gringo viejo de Carlos Fuentes, (Seix
barral, biblioteca breve 1985 y 2000). El genio Bierce había profetizado con
todo lo posible de profetizar (vgr: “ÉXITO, s. Especie particular de
decepción”.), en su célebre Diccionario del Diablo, inclusive
sobre el hecho de su misma muerte, que le parecía algo que debía ocurrir en México, según las cartas que dejó a sus amigos en
1913 antes de perderse definitivamente en el México revolucionario, por poner
un ejemplo, para él caerse de una
escalera y romperse la nuca, era algo “indigno” como forma de morir. “Ah
—escribió en su última carta—, ser un gringo en México; eso es eutanasia.” La
novela de Fuentes funciona y se defiende sola porque, como nadie sabe en
realidad que fue de Bierce, se abre una parcela de ficción gigante y la
especulación sobre su destino hace la suerte de homenaje póstumo y con el
debido respeto a la genial figura, cual debe de ser. A pesar de que Carlos
Fuentes es novelista del México urbano y moderno, su evocación revolucionaria
triunfa por los dos personajes pivotes, Tomás Arroyo (el guerrero revolucionario,
macho, misógino e iletrado pero lleno de odio y alcohol, una suerte de Pancho
Villa camuflado, ya que en la actualidad se sabe que Villa leía desde muy
joven, incluso que el primer libro que leyó fue Los tres mosqueteros) y
la amante supuesta de Ambrose Bierce, Harriet, (la norteamericana que desea
redimir a los niños mexicanos enseñándoles inglés en una escuela). A mi parecer
es una novela excelente. Finalmente el drama al que se ven enfrentados los
personajes lo puede ver desde hace ya mucho tiempo, desde 1986, creo,
cualquiera que compre o rente la película del mismo nombre.
Poesía, Storys, Ensayos, Escritores Profesionales, Relatos, Poetry, un sitio principalmente colectivo.
© ®
Todos los textos son propiedad de sus autores, quienes tienen todos los derechos sobre ellos (¿o será al revés?) y han decidido libremente publicarlos aquí para la difusión pública sin fines de lucro. *Este proyecto está basado, en sus orígenes, en la idea de Dulce Chiang y Alicia Quiñones
No hay comentarios:
Publicar un comentario